sábado, 20 de junio de 2015

Acción poetica

Acción poética.

la clase del día de hoy fue basada en la acción poética, se mostró la importancia del trabajo de Raúl Zurita, quien demuestra la importancia de expresar de manera diferente los sentimientos poéticos. ya que estamos en una sociedad que queremos decir mucho y no tenemos todos los medios y la captación para ser escuchados. Sin bien ahora están las redes sociales, es importante de buscar las maneras mas creativas para exponer nuestros pensamientos.



hay muchas maneras de demostrar nuestras ideas, sueños y sentimientos reflejados en diferentes lugares. ya sea en los muros, en el cielo o en el desierto como lo hizo Raul Zurita. En la actualidad es fácil de encontrar en diferentes lugares las acciones poéticas.


para realizar esta actividad solamente era necesario tener algún poema para reflejarlo en una acción diferente, no necesariamente un poema romántico, también puede ser algo que identifique mis sentimiento a algo que me gusta, ahora como se puede reflejar de una manera original sin utilizar los elementos cotidianos relacionado con un lapiz disponible para escribir.



Este fue un trabajo individual, utilice un papel de diario que me permitió crear la primera palabra de mi frase poética "La" luego decidí utilizar recortes de palabras para la "creatividad" y después utilice lana para bordar la palabra "ilumina" 
la palabra que quise expresar es "la creatividad ilumina mis manos" relacionado a la labor del profesor que siempre tiene que ir ampliando la creatividad para entregar herramientas de conocimiento al estudiante y le permita construir un aprendizaje significativo.
conclusión,

Este trabajo me gusto mucho porque me permitió transmitir un sentimiento el cual fui sacando directamente de un punto introspectivo y demostrar algo apasionante a lo que se relaciona en el inicio de mis conocimientos como docente


Vestimenta de papel

la vestimenta de papel

en esta clase se realizará una actividad creativa. consiste en fabricar una vestimenta con materiales de reciclaje, contando con un enfoque que nos permita utilizar los mínimos recursos para su realización.

Para esta actividad se utilizó papel craf, ropa vieja, lana otros materiales para su ejecución.

a continuación dejo un vídeo relacionado a este trabajo, demuestra una producción perfecta:


este fue un trabajo grupal, el cual nos permitió compartir los materiales, demostrando la importancia de compartir no solo los materiales, sino también las ideas



hemos decidir hacer una camisa pensada para una niña. esta fue realizada con papel craf, parte de una polera, bordada con lana.


mientras se realiza la actividad se visualizan los trabajos de los demás grupos de compañeros, con el fin de compartir la experiencia y la diversidad de ideas para realizar cada trabajo. por ejemplo en este grupo las compañeras tuvieron una modelo la cual fueron vistiendo.

una vez finalizado se logra percibir la idea del trabajo, el cual sirve para compartir nuestra creatividad y ver los resultados.




Conclusión.

para concluir, este trabajo permite compartir las ideas y la importancia del trabajo en grupo que nos permite tomar decisiones para realizar un trabajo. además la importancia de crear un trabajo con materiales de fácil acceso. un método que se puede utilizar en cualquier actividad, es solo la intención de poner en marcha las ideas,

lunes, 15 de junio de 2015

onomatopeya - caligrama

La onomatopeya:

Es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro fenómeno acústico no discursivo. Según la RAE, es la imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada. Ejemplos típicos de onomatopeyas son «boom», «clap», «pam», «toc», «bing»,«clic»,«pum» . También puede ser casos para referirse a fenómenos visuales como «zigzag».

 
 
Un caligrama
(del francés calligramme) es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual) . La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen.
 
 
aca tenemos un ejemplo de nuestro poeta Vicente Huidobro, quien creaba poemas a traves de caligramas.
 
A continuacion tenemos unos ejemplos de dibujos onomatopeyicos, los cuales se intenta expresar el dibujo con efecto especial. tenemos un reloj que marca el sonido de sus minuteros, un buque que emite el sonido peculiar cuando sale su vapor, y la risa...
 



aca tenemos una cancion la cual se hace referencia a un pajaro. este genera la base de una paloma que va volando, es el sentido del caligrama, que las mismas palabras de un poma genera la imagen similar a lo refereido.
aca tenemos una exposicion de las creaciones del curso en referencia a estos tipos de expresiones.
 
 
Reflexión
 
Estas son nuevas estrategias que se pueden utilizar para demostrar una manera diferente de expresar las cosas, lo cual es un material muy simple e importante que se puede dar uso en cualquier momento.