La onomatopeya:
Es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro fenómeno acústico no discursivo. Según la RAE, es la imitación o recreación del sonido de algo en el vocablo que se forma para significarlo o vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada. Ejemplos típicos de onomatopeyas son «boom», «clap», «pam», «toc», «bing»,«clic»,«pum» . También puede ser casos para referirse a fenómenos visuales como «zigzag».
Un caligrama
(del francés calligramme) es un poema, frase, palabra o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual) . La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen.
aca tenemos un ejemplo de nuestro poeta Vicente Huidobro, quien creaba poemas a traves de caligramas.
A continuacion tenemos unos ejemplos de dibujos onomatopeyicos, los cuales se intenta expresar el dibujo con efecto especial. tenemos un reloj que marca el sonido de sus minuteros, un buque que emite el sonido peculiar cuando sale su vapor, y la risa...

Reflexión
Estas son nuevas estrategias que se pueden utilizar para demostrar una manera diferente de expresar las cosas, lo cual es un material muy simple e importante que se puede dar uso en cualquier momento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario