domingo, 12 de julio de 2015

Cierre del Blogger

Una vez finalizado los talleres, se puede determinar la importancia de cada uno para que se adapten a la la aplicación de la creatividad del trabajo de la educación diferencial.

Es importante entregar importantes herramientas a los estudiantes, con el fin de que ellos puedan descubrir sus habilidades y que puedan creer en sus propias capacidades, para que se formen íntegramente en la sociedad.  

En clases se logró descubrir importantes procesos que se relacionan con la creatividad del dibujo, Como se puede destacar las etapa del desarrollo del dibujo, desde cuando los niños comienzan hacer sus primeros trazos, comienzan aparecer los garabatos con todos sus procesos  y después la etapa pre esquemática donde los niños ya comienzan a identificar sus dibujos a las diferentes muestras que desean expresar, otra cosa bien importante fue descubrir el abecedario  gráfico como el nacimiento de todo. así como el arte se puede mezclar con todos los elementos cotidianos que utilizamos en la educación, ya sean las matemáticas, el lenguaje, los dibujos la música y entre muchas otras cosas que nacen desde la misma base  que demuestra la importancia del arte ante todo.


Con esa base fuimos descubriendo una variedad de complementos para aplicar el arte con la educación diferencial y donde podemos destacar las siguientes claves que son aplicables en esta  carrera:

La diversidad: a modo general fue muy importante descubrir la diversidad de cada actividad que el resto de los compañeros realizaban a través de las diferentes actividades y descubrir la importancia de su creación artísticas las cuales eran compartidas diversamente con cada persona que conformaban los grupos, y se recalca la importancia de formar un equipo para unir las las diferentes ideas, llegar a un acuerdo y compartirlas con el resto del curso. En esta carrera es muy importante resaltar la diversidad ya que cada estudiante tiene una creatividad mas subjetiva y tiene que ser destacada y valorada por el profesor.





la integración, de todos los trabajos realizados tanto grupales e individuales, se puede destacar la integración, lo cual se destaca transversalmente. Esto se puede reflejar que durante los trabajos juntos con los otros grupos se genera una integración lo cual se destaca al momento que los demás compañeros exponen al resto con la muestra de sus trabajos, generando una integración absoluta lo cual permite aplicar en las aulas y que los estudiantes apliquen una integridad y formen una experiencia en conjunto.



Trabajo en equipo, todos los trabajos realizados se puede destacar la importancia de trabajar con el resto de los compañeros, aun que el trabajo haya sido individual, siempre existe un compañerismo que generan criticas constructivas ya sean buenas o diferentes opiniones que generan una unión fundamental en el trabajo con el resto de los compañeros. también se puede desatacar la solidaridad que se hace presente al momento de compartir.


Creatividad, una de las cosas que mas se aplicó en todas las actividades fue la creatividad, un espacio dedicado a la creación ya sea individual o grupal, esto se va complementado a modo transversal. Cabe señalar que al trabajar en el aula es importante aplicar creatividad y que se vaya conjugando artisticamente para armonizar la situación. 

Compañerismo, una de las cosas que fue muy importante conocer, fue la intensión de ayudarse entre compañeros, los trabajos que se realizaron, los materiales eran compartidos y si faltaba algo siempre había alguien atento para ayudar a los medas.
Siempre es importante generar lazos donde pueden aprender a solidarizar con los demás, especialmente en un cursos con necesidades educativas especiales, donde hay estudiantes que pueden ayudar a otros según sus capacidades.




En conclusión se puede determinar que en todos los ramos están para enseñar y todos cuentan con un auto desarrollo de habilidades blandas, en este caso se destacaron las ya mencionadas.
A demas, con estas clases se pueden resaltar muchas cosas, pero una que si fue importante es la creatividad que se mezcla con lo artistico, permite demostrar la importancia de mirar al alrededor y crear para creer que aún nos falta mucho para descubrirnos a nosotros mimos...


miércoles, 8 de julio de 2015

Apreciacion Estetica y lenguajes del Arte.

Apreciación Estética y lenguajes del Arte.

Esta clase fue basada en la película Pina  Bausch coreógrafa y bailarina alemana, donde nos muestra una danza a ciegas, donde se manifiesta netamente la confianza. Ella presentó este desafió con una novedosa destreza para abrir camino a la danza contemporánea. En esta se puede destacar el lenguaje corporal en base el arte.





PINA la película
Triler

Esta muestra artística de Pina fue una influencia para algunas practica mas modernas, lo podemos ver en el siguiente video que compartimos en clase.Sleep



se logra demostrar el lenguaje corporal para lograr una excelente coordinación.

a continuación tenemos un video que nos permite ver a dos personas que carecen de alguna extremidad pero no se limitan y realizar una danza, demostrando sus capacidades,  coordinación, expresión corporal.









Al ver la película y observar, se puede determinar la importancia de las adaptaciones según las capacidades de las personas, lo cual representa la diversidad, siendo esta muy importante para la sociedad. Las opiniones que puedo comentar con la película están relacionada con los cambios que marcan una tendencia mas vanguardista, donde cada personaje demuestra la capacidad que tiene y los cuadros se bailes se adaptan al personaje. Una frase bien connotada que relatan los personajes es, que Pina les dice que la fragilidad es lo mas fuerte que tienen cada uno de ellos .



Theo Jansen


Theo Jansen es un escultor, el cual nos deslumbra de su arte a través de su ingeniería, Es algo bien simpático para visualizar. todo va creado a los movimiento que se generan con la energía del viento.





Conclusión.

se puede destacar cada escena de los vídeos mostrados, la importancia de cada destreza que se puede tener, independiente los limites. Todos pueden ser protagonistas y pueden deslumbrar a través del arte. 
Esto es bien importante de llevarlos hacia una educación constructiva ecológica, donde los estudiantes puedan construir sus conocimientos y puedan transformar su protagonismo en la sociedad...