miércoles, 8 de julio de 2015

Apreciacion Estetica y lenguajes del Arte.

Apreciación Estética y lenguajes del Arte.

Esta clase fue basada en la película Pina  Bausch coreógrafa y bailarina alemana, donde nos muestra una danza a ciegas, donde se manifiesta netamente la confianza. Ella presentó este desafió con una novedosa destreza para abrir camino a la danza contemporánea. En esta se puede destacar el lenguaje corporal en base el arte.





PINA la película
Triler

Esta muestra artística de Pina fue una influencia para algunas practica mas modernas, lo podemos ver en el siguiente video que compartimos en clase.Sleep



se logra demostrar el lenguaje corporal para lograr una excelente coordinación.

a continuación tenemos un video que nos permite ver a dos personas que carecen de alguna extremidad pero no se limitan y realizar una danza, demostrando sus capacidades,  coordinación, expresión corporal.









Al ver la película y observar, se puede determinar la importancia de las adaptaciones según las capacidades de las personas, lo cual representa la diversidad, siendo esta muy importante para la sociedad. Las opiniones que puedo comentar con la película están relacionada con los cambios que marcan una tendencia mas vanguardista, donde cada personaje demuestra la capacidad que tiene y los cuadros se bailes se adaptan al personaje. Una frase bien connotada que relatan los personajes es, que Pina les dice que la fragilidad es lo mas fuerte que tienen cada uno de ellos .



Theo Jansen


Theo Jansen es un escultor, el cual nos deslumbra de su arte a través de su ingeniería, Es algo bien simpático para visualizar. todo va creado a los movimiento que se generan con la energía del viento.





Conclusión.

se puede destacar cada escena de los vídeos mostrados, la importancia de cada destreza que se puede tener, independiente los limites. Todos pueden ser protagonistas y pueden deslumbrar a través del arte. 
Esto es bien importante de llevarlos hacia una educación constructiva ecológica, donde los estudiantes puedan construir sus conocimientos y puedan transformar su protagonismo en la sociedad...



No hay comentarios.:

Publicar un comentario