jueves, 23 de abril de 2015

Jorge Moraga, artes visuales nivel 100, Ucinf 2015



ARTES VISUALES, NIVEL 100



UCINF 2015


Para iniciar con el ramo artes visuales debo crear un “libro Abierto” que representara un dispositivo pedagógico, el cual reemplazara mi cuaderno y podre ir registrando todo el conocimiento adquirido en cada clase, para ir desarrollando la construcción de mi blog personal. este será utilizado como un medio de evaluación personal de mi experiencia en los talleres.


Ante el programa se me evaluara con los siguientes aplicaciones de técnicas.





·         Trabajo en equipo: mi socialización y reflexiones de los contenidos aplicados en clase

·         Capacidad de aprender por cuenta propia: en relación a los contenidos ir adquiriendo mayor conocimientos a través de mis propias iniciativas.

·         Capacidad de analizar, sintetizar y evaluar.

·         Pensamiento crítico: leer y pensar su mundo, multiculturalidad social y cultural

·         Creatividad: recrear un mundo. Capacidad de identificar y resolver problemas

·         Capacidad para tomar decisiones.

·         Comunicación oral y escrita.

·         Valoración estética tanto de mis  producciones, como el trabajo y creación de mis compañeras/os.





·         Alfabetización digital

·         Ampliación del aula






Una vez que se inicia la clase, el profesor nos entrega una introducción invitándonos a ser partícipe de ella, una de las frases que utilizó y me dejó pensando fue:



“las palabras construyen la realidad"


Se puede analizar que las palabras de los estudiantes van ligadas a una verdadera realidad que estamos expuestos, y nosotros como futuros profesores debemos estar atentos para entregar las herramientas necesarias para que se puedan desarrollar en su entorno, con una motivación que integre un pensamiento artístico.
Debemos determinar que la filosofías en nosotros como personas la debemos construir con un amor natural a nuestros conocimientos.
*vamos a ver algunos conceptos y procederemos con nuestro trabajo.
Técnica: procedimientos
Metacognición : "pensar como pensamos" , "aprender a aprender". Es como las estrategias que nos permiten procesar nuestras ideas y podamos evaluar nuestro pensamiento.
                                                              "La memoria esta en todo el cuerpo" Friedrich Nietzsche. 
 
El cerebro intuitivo ve más rápido que la razón, lo cual colocó y explicó el nombre "libertad, igualdad y fraternidad," sustento político a la revolución francesa. El hombre responde a las cosas.
La intuición poética va ligada con el arte de educar, ya que el cerebro de estar compuesto de contextos y arte. Como ejemplo un músico es más inteligente que un ingeniero.

Lo importante es llegar a un equilibrio del  conocimiento, y que sea con calidez. 
La figura y el fondo: lo ideal es percibir el fondo y cambio de la jerarquía que se visualiza,
Figura, es un elemento que existe en un espacio, se destaca a trabes de su interrelación con otros elementos.
Fondo, todo aquello que no es figura. Es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que no son centro de atención, el fondo sostiene y enmarca a la figura y por su contraste menor atiende a no ser percibido o a ser omitido.
 También tenemos el arte cinético, el arte en movimiento, son corrientes artísticas que provocan movimientos que nuestra mente puede crear tan solo con verlas, generando una vibración retiniana dejando al ojo una imposibilidad de captar dos superficies con distintos colores de tonalidades violentas. Estas se basan en la búsqueda del movimiento a través de un movimiento real



frente a estos tipos de artes el ser humano ya puede determinar alguna respuesta a las preguntas relacionadas con la precepción:
¿Cómo nos percibimos?
¿Cómo nos perciben?
¿Cómo percibimos?
todo se va relacionando de lo que podemos percibir a la percepción que vamos desarrollando, si bien no nos podemos percibir desde nuestro interior hacia el exterior, podemos ver al resto a través de los movimientos que vamos realizando, si bien esto es muy rutinario, pero si nos detenemos y logramos visualizar desde un ángulo artístico generaría una serie de extractos mas artísticos.

Abecedario Grafico


El abecedario grafico nos demuestra un origen bien particular del nacimiento de todo a través de los tipos líneas ya sean  curvas y otros tipos de líneas


cuando se van especificando este tipos de gráficos con líneas y en esta vez círculos, se irán formando algunos objetos que tendrán relación con todo nuestros aprendizajes, lo visualizamos a continuación:


Donde hemos creado algo con el lenguaje, la música, las matemáticas, el arte y la geometría. Bueno entre todo lo que vamos aprendiendo se van relacionando de un mismo modo. lamentablemente todo se va dividiendo con el asignutarismo, lo cual individualiza separándonos de esta conexión. como reflexión dejamos lo adquirido desde una misma base, que solamente va marcando diferentes tiempos y tomando otras definiciones, es por eso que es importante este lenguaje universal de que todo lo podemos relacionar con el arte.

Para concluir se puede determinar que el pensamiento se transforma en lenguaje a través sea con una base artistica.



 Un objeto, tiene un nombre, posterior a eso se visuliza la forma o la figura, pero el cerebro le da un nombre. Esto hace mencion a efecto que proceduce la publicidad que puede condicionar una figura, por ejemplo cuando nos presenta una bebida en reiteradas ocaciones, genera un estimulo condicionado y la vez que aparece este un objeto similar lo relacionamos de forma inmediata.



Trabajo de investigación  "El garabato"
Donde se podrá profundizar la etapa del garabato, siendo la primera etapa donde el niño inicia sus primeros trazos.

Una vez que continuamos esta clase, el profesor nos enseño un vídeo muy interesante y motivador para conocer la historia del joven como la cámara viviente. Donde se dio a conocer que la mente no tiene limites para expresar un arte arquitectónico en las manos de este dibujante autista. 

Ante este video puedo reflexionar que la mente del ser humano es tan amplia que nos sorprende cada vez que se entrelazan las evidencia que hacen nuestras manos y como las hacen en las de los demás.




Primera Solemne

  • materiales:
  • tempera
  • mezclador
  • pinceles
  • cola fría

Actividad
crear 12  tonalidades con un tono mas claro total 24
con sus receptivos nombres
Tonalidades de la naturaleza

Taller: Creatividad con diversas trabas
Trabajo grupal, el cual nos permite obtener diversas herramientas para alcanzar la creatividad de una forma muy especial.

Trabajo de investigación "La creatividad"
este trabajo da a conocer todo el procedimiento que tiene la creatividad al momento de insertarse en la sociedad, siendo esta estructurada con muchos limites para su desarrollo, ya que al momento de expresar la creatividad se somete a un paradigma conductual que al momento de crear se refleja en lo que la sociedad quiere ver a través de sus medios comunicativo. Hoy en día se logra ver un cambio ya que en algunos sectores se está implementando un paradigma constructivista, el cual permite que los estudiantes puedan hacer correr su creatividad la cual les permitirá desarrollarse como persona dentro de su sociedad.

Clase sobre la Caligrama y onomotopeya

Esta clase se centra en dos tipo de expresiones artísticas donde nos podemos comunicar con otras personas de una forma mas dinámica y creativa. Lo cual se destacan las nuevas alternativas para aplicar al momento de entregar  alguna expresión artística

en dia de hoy se realizó una actividad reflejado en la creatividad de hacer un trajes de papel, el cual nos permite crear con simples materiales para elaborar-




la clase de hoy estuvo relacionada con Acción poética, la cual me permitió expresar mis sentimientos a la docencia.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario