ARTES VISUALES, NIVEL 100
![]() |
Para iniciar con el ramo artes visuales debo crear un “libro Abierto” que representara un dispositivo pedagógico, el cual reemplazara mi cuaderno y podre ir registrando todo el conocimiento adquirido en cada clase, para ir desarrollando la construcción de mi blog personal. este será utilizado como un medio de evaluación personal de mi experiencia en los talleres.
Ante el programa se me evaluara con los
siguientes aplicaciones de técnicas.
·
Trabajo en equipo: mi
socialización y reflexiones de los contenidos aplicados en clase
·
Capacidad de aprender por
cuenta propia: en relación a los contenidos ir adquiriendo mayor conocimientos
a través de mis propias iniciativas.
·
Capacidad de analizar, sintetizar y evaluar.
·
Pensamiento crítico: leer y pensar su mundo, multiculturalidad social y
cultural
·
Creatividad: recrear un mundo. Capacidad de identificar y resolver
problemas
·
Capacidad para tomar decisiones.
·
Comunicación oral y escrita.
·
Valoración estética tanto de mis producciones, como el
trabajo y creación de mis compañeras/os.
·
Alfabetización digital
·
Ampliación del aula
Una vez que se inicia la clase, el profesor nos entrega una introducción
invitándonos a ser partícipe de ella, una de las frases que utilizó y me dejó
pensando fue:
“las palabras construyen la realidad"
Se puede analizar que las palabras de los estudiantes van
ligadas a una verdadera realidad que estamos expuestos, y nosotros como
futuros profesores debemos estar atentos para entregar las herramientas
necesarias para que se puedan desarrollar en su entorno, con una motivación
que integre un pensamiento artístico.
Debemos determinar que la filosofías en nosotros como personas la debemos construir con un amor natural a nuestros conocimientos.
*vamos a ver algunos conceptos y procederemos con nuestro trabajo.
Técnica: procedimientos
Metacognición : "pensar como pensamos" , "aprender a aprender". Es como las estrategias que nos permiten procesar nuestras ideas y podamos evaluar nuestro pensamiento.
"La memoria esta en todo el cuerpo" Friedrich Nietzsche.
El cerebro intuitivo ve más rápido que la razón, lo cual
colocó y explicó el nombre "libertad, igualdad y fraternidad,"
sustento político a la revolución francesa. El hombre responde a las cosas.
La intuición poética va ligada con el arte de educar, ya que
el cerebro de estar compuesto de contextos y arte. Como ejemplo un músico es más
inteligente que un ingeniero.
Lo importante es llegar a un equilibrio del conocimiento, y que sea con calidez.
La figura y el fondo: lo ideal es percibir el fondo y cambio
de la jerarquía que se visualiza,
Figura, es un elemento que existe en un
espacio, se destaca a trabes de su interrelación con otros elementos.
Fondo, todo aquello que no es figura. Es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que no son centro de atención, el fondo sostiene y enmarca a la figura y por su contraste menor atiende a no ser percibido o a ser omitido.
cuando se van especificando este tipos de gráficos con líneas y en esta vez círculos, se irán formando algunos objetos que tendrán relación con todo nuestros aprendizajes, lo visualizamos a continuación:
![]()
|
Trabajo de investigación "El garabato"
Donde se podrá profundizar la etapa del garabato, siendo la primera etapa donde el niño inicia sus primeros trazos.
Ante este video puedo reflexionar que la mente del ser humano es tan amplia que nos sorprende cada vez que se entrelazan las evidencia que hacen nuestras manos y como las hacen en las de los demás.
Primera Solemne
- materiales:
- tempera
- mezclador
- pinceles
- cola fría
Actividad
crear 12 tonalidades con un tono mas claro total 24
con sus receptivos nombres
Tonalidades de la naturaleza
Taller: Creatividad con diversas trabas
Trabajo grupal, el cual nos permite obtener diversas herramientas para alcanzar la creatividad de una forma muy especial.
Trabajo de investigación "La creatividad"
este trabajo da a conocer todo el procedimiento que tiene la creatividad al momento de insertarse en la sociedad, siendo esta estructurada con muchos limites para su desarrollo, ya que al momento de expresar la creatividad se somete a un paradigma conductual que al momento de crear se refleja en lo que la sociedad quiere ver a través de sus medios comunicativo. Hoy en día se logra ver un cambio ya que en algunos sectores se está implementando un paradigma constructivista, el cual permite que los estudiantes puedan hacer correr su creatividad la cual les permitirá desarrollarse como persona dentro de su sociedad.
Clase sobre la Caligrama y onomotopeya
Esta clase se centra en dos tipo de expresiones artísticas donde nos podemos comunicar con otras personas de una forma mas dinámica y creativa. Lo cual se destacan las nuevas alternativas para aplicar al momento de entregar alguna expresión artística
en dia de hoy se realizó una actividad reflejado en la creatividad de hacer un trajes de papel, el cual nos permite crear con simples materiales para elaborar-
la clase de hoy estuvo relacionada con Acción poética, la cual me permitió expresar mis sentimientos a la docencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario