Las tonalidades de la naturaleza
Este trabajo lo quise ambientar en un libro de poemas donde cada tonalidad tendrá una inclinación en los acontecimientos diarios de la naturaleza. donde se usaron elementos para generar las tonalidades.
los materiales para realizar el libro fueron papel craff cartulina y pegamento. Los otros elementos que fui utilizando los iré detallando al momento de ir describiendo cada color.
INTRODUCCIÓN DEL LIBRO
Los siguientes tonos y texturas están en base a la esencia que nos entrega la naturaleza, para que podamos decorar nuestras vidas con los colores y sabores que se relucen con sus matices mágicas y decorativas, que hermosearan la visión de cada uno de nosotros.
estos colores fueron sacados desde los amaneceres y atardeceres, su calidez, aromas y las intensidades mágicas que componen en nuestra tierra.
El color deshielo de glaciales está compuesto por:
A continuación el desarrollo del libro, con sus colores y el significado de cada uno:
Este es un color extraído de los encantos esenciales de las aguas puras y cristalinas que descienden de las vertientes, que recorren por los lomos de las nobles cordilleras, transformándose en ríos de dulces aguas, las cuales van endulzando y perfumando las hojas del cedrón, envolviéndose junto a los aromas del romero, que van formando una perfumada cortina en el atardecer.
El color río de agua dulce está compuesto por:
- 1 tapa de tempera celeste
- 1 pincelada con tempera blanca (pincel N°6)
- 2 pinceladas con tempera verde claro (pincel N° 3)
- 1 cucharada de té, con azúcar blanca refinada
- 1 gota de agua.
Color deshielo de glaciales
Este color esta basado en el agua purificada del sudor de los glaciales, cuando sus lagrimas se cristalizan esperando el amanecer, las cuales se lanzan al vacío recorriendo como los fluido vidriosos de las cordilleras, decorando arboles y matorrales con un canto tierno de las gotas de rocío,que van empujando el aclarar de cada amanecer, haciendo soñar en el silencio el vértigo del salto del viento que llega hasta los centro de las quebradas.
El color deshielo de glaciales está compuesto por:
- 1 tapa de tempera celeste
- 1 pincelada con tempera blanca (pincel N°6)
- 2 pinceladas con tempera verde claro (pincel N° 3)
- 1 cucharada de té, con azúcar blanca refinada
- 20 mm de agua.
Color tierra de arcilla
Este color está inspirado desde las tierras de los alfareros, de las huellas de sus artesanías que van derramando la esencia de los cuatro elementos principales tierra, agua, aire y fuego. Donde generan el nacimiento de una maceta que abrazará la tierra y acunará las semillas de las flores, que para en primavera hagan brotar sus pétalos y floten su polen que harán desnudar el latidos de las abejas,
El color tierra de arcilla está compuesto por:
El color huellas del caballo está compuesto por:
- 4 pinceladas con tempera café (pincel N° 10)
- 3 pinceladas con tempera amarilla (pincel N°6)
- 3 pinceladas con tempera crema (pincel N° 3)
- 2 pinceladas con tempera naranja (pincel N° 6)
- 2 pinceladas con tempera blanca (pincel N° 6)
- 1 cucharada de té, con café en polvo, instantáneo
Color huellas del caballo
Este color está fijado en las marcas que quedan grabadas en las faldas de los cerros, donde cada madrugada se reflejan las siluetas del campesino montando a su caballo, que solo sus huellas quedan incrustadas en el barro, donde extraen cada mañana desde el vientre de la madre tierra, los alimentos que liberan las cosechas, mientras el viento les flota las marcas de sus manos, haciendo entender a las raíces, que sus frutos no se quemaran al mirar al sol. solamente arderán en el fogón para ser devueltos a la tierra con los pasos de las personas.
- 4 pinceladas con tempera café (pincel N° 10)
- 3 pinceladas con tempera amarilla (pincel N°6)
- 3 pinceladas con tempera crema (pincel N° 3)
- 2 pinceladas con tempera naranja (pincel N° 6)
- 2 pinceladas con tempera blanca (pincel N° 6)
- 1 cucharada de té, con café en polvo, instantáneo
- 20 mm de agua.
Color viento de la quebrada.
Este es un color orientado en las flores que decoran las quebradas del campo, así como los cardos que hacen girar sus dientes de león a favor del viento, que juegan entremedio de los arboles haciendo que los pájaros llenen sus cantos de gozo y hagan remecer las semillas mientras exploran por el fondo de la tierra y puedan cultivar su esencia con una cubierta de aromas de las yerbas haciendo soñar las loicas, que con su pecho rojo puedan teñir los diversos tonos del aurora cada amanecer.

Este es un color orientado en las flores que decoran las quebradas del campo, así como los cardos que hacen girar sus dientes de león a favor del viento, que juegan entremedio de los arboles haciendo que los pájaros llenen sus cantos de gozo y hagan remecer las semillas mientras exploran por el fondo de la tierra y puedan cultivar su esencia con una cubierta de aromas de las yerbas haciendo soñar las loicas, que con su pecho rojo puedan teñir los diversos tonos del aurora cada amanecer.
El color viento de la quebrada está compuesto por:
- 2 tapas con tempera roja
- 3 pinceladas con tempera amarilla (pincel N°10)
- 1 pinceladas con tempera naranja (pincel N° 6)
- 1 pinceladas con tempera rosada (pincel N° 6)
- 2 pinceladas con tempera blanca (pincel N° 6)
- dientes de león de cardo del campo.
Color vuelos de las golondrinas.
Este color comprende el vuelo de las golondrinas cuando pasan a visitar los campos, recogiendo el viento que nace desde los arboles evidenciando la llegada de la primavera acariciando con sus alas las recientes hojas que comienzan a crecer enterneciendo la textura con el roce de sus pechos.
El color vuelo de las golondrinas está compuesto por:
- 2 tapas con tempera roja
- 3 pinceladas con tempera amarilla (pincel N°10)
- 1 pinceladas con tempera naranja (pincel N° 6)
- 1 pinceladas con tempera rosada (pincel N° 6)
- 2 pinceladas con tempera blanca (pincel N° 6)
- dientes de león de cardo del campo.
- 20 mm de agua.
Color finas yerbas.
Este color se define en los matices que nos entrega la tierra a través de sus finas yerbas, las cuales relucen con sus aromas decorando el color de sus paisajes que afirman las raíces de los arboles, haciendo mover sus hojas como cascabeles, entregándoles la armonía a los frutos que caen por su madurez y van entregando una mágica combinación perfecta para que los arco iris reluzcan con los tonos de los aromas de las lloviznas matutinas.
El color finas yerbas está compuesto por:
El color beso de venus está compuesto por:
El color fragancia de flor está compuesto por:
- 3 pinceladas con tempera verde claro (pincel N°10)
- 1 pinceladas con tempera azul (pincel N°6)
- 1 pinceladas con tempera amarillo (pincel N° 10)
- 2 pinceladas con tempera naranja (pincel N° 6)
- 4 pinceladas con tempera blanca (pincel N° 3)
- 1 cucharada de té. con yerba de mate.
Color aroma de rocío.
Este es un color que representa un maravillo espectáculo que se manifiesta en cada amanecer, donde las gotas de roció reflejada en cada hoja de los arboles del bosque, con una particular frescura que reluce en las profundidades del alma de la madre selva, donde hace descansar el canto de los grillos y la rojo luminoso de las luciérnagas, dando la bienvenida con el sabor de la aurora con el viento que las esparce hasta que el sol las detiene.
El color aroma de rocío está compuesto por:
- 3 pinceladas con tempera verde claro (pincel N°10)
- 1 pinceladas con tempera azul (pincel N°6)
- 1 pinceladas con tempera amarillo (pincel N° 10)
- 2 pinceladas con tempera naranja (pincel N° 6)
- 4 pinceladas con tempera blanca (pincel N° 3)
- 1 cucharada de té. con yerba de mate.
- 20 mm de agua.
Color canto del ángel.
Este color se refleja en el intenso color del cielo, ausentado de las nubes apoderándose un cielo azul infinito, donde se logra escuchar el canto de los ángeles, donde las miradas se pierden en las profundidades de su peculiar tonalidad, que hasta las gaviotas les es imposible clavar su radiante pecho blanco, dejando los arboles enmudecidos, escuchando el grito del silencio en su profunda soledad.
El color canto del ángel está compuesto por:
- 1/2 tapa con tempera azul
- 7 pinceladas con tempera rosada (pincel N°10)
- 2 pinceladas con tempera crema (pincel N° 6)
- 3 pinceladas con cola fría (pincel N° 6)
- 1 cucharada de té. con fideos de ángel.
Color reflejo de atardecer primaveral
Este es un color compuesto, centrado en el reflejo del cielo en el río de los frondosos atardeceres primaverales, donde nacen colores serenos dejando la paz de los peces cuando oran a la madre tierra junto al coro celestial de los faisanes que logran inundar los causes de sus reflejos. Mientra el viento va jugando a ser omnisciente entremedio de los arboles, provocando un gran aplauso de ésta gran primicia, que siempre le hará ser perfecta.
El color reflejo de atardecer primaveral está compuesto por:
El color eco de la pampa está compuesto por:
- 1/2 tapa con tempera azul
- 7 pinceladas con tempera rosada (pincel N°10)
- 2 pinceladas con tempera crema (pincel N° 6)
- 3 pinceladas con cola fría (pincel N° 6)
- 1 cucharada de té. con fideos de ángel.
- 20 mm de agua.
Color eco de la pampa
Este color resalta el silencio de la pampa, cuando el viento se hace dueño y señor, donde el sol se esconde con timidez y el cielo se enrojece para darse camino a la anochecer. Este es el momento donde las piedras se vuelven gigantes, entregando de apoco, un manto de oscuridad, hasta lograr el brillo máximo de cada estrella y una fina luna acunando el eco de la pampa.
- 1 tapa con tempera roja
- 3 pinceladas con tempera verde claro (pincel N°6)
- 3 pinceladas con tempera blanca (pincel N° 3)
- 5 pinceladas con tempera azul (pincel N° 3)
- 1 cucharada de té. con ají color.
Color mordida del viento.
Este color repasa las estructuras que va dejando el viento cuando va acomodando el arena en el desierto, cuando hace huir a los ciervos de las nubes para esculpir las llanuras con el sudor de la camanchaca, sellando los estallidos del sol, los atardeceres brillan con las lagrimas que esconde plácidamente los minerales generando una particular tonalidad sumergidas en las vestimenta de los cerros.
El color mordida del viento está compuesto por:
- 1 tapa con tempera roja
- 3 pinceladas con tempera verde claro (pincel N°6)
- 3 pinceladas con tempera blanca (pincel N° 3)
- 5 pinceladas con tempera azul (pincel N° 3)
- 1 cucharada de té. con ají color.
- 20 mm de agua.
Color orilla de playa.
Un color formado por el sonido del reventar de las olas, que van saliendo como cantos de sirenas adormecidas, que no les basta con solo morder el arena, si no que también quieren hacer silbar las caracolas donde dejan incrustados sus cantos que remecen como las olas furiosas que giran entre las rocas, que hacen que el arena se agriete con su dormida estampa otoñal.
El color orilla de playa está compuesto por:
- 5 pinceladas con tempera naranja (pincel N°10)
- 3 pinceladas con tempera verde oscuro (pincel N°6)
- 2 pinceladas con tempera amarilla (pincel N° 6)
- 2 pinceladas con cola fría (pincel N° 6)
- 1 cucharada de té. con arena de playa.
Color caída del sol en el mar.
Este color capta los atardeceres cuando el sol expone su puesta que cada día genera un interés distinto, entregando la perfección de lo absoluto, lo acusan los matorrales que estampan sus hojas en las ventanas, permitiendo que solo ingrese un tímido circulo de sol, el cual logra iluminar el canto de las aves para alentar al cielo teñirse de noche provocando el rugido de un león enfurecido en el mar, purificando la brisa para que enjuague los ojos de las nodrizas que levantaran a los niños a jugar entre los cantos de los pájaros.
El color caída del sol en el mar está compuesto por:
- 5 pinceladas con tempera naranja (pincel N°10)
- 3 pinceladas con tempera verde oscuro (pincel N°6)
- 2 pinceladas con tempera amarilla (pincel N° 6)
- 2 pinceladas con cola fría (pincel N° 6)
- 1 cucharada de té. con arena de playa.
- 20 mm de agua.
Color beso de venus,
Este color se refleja en el elegante tono de las rosas silvestres que van brotando con su belleza, donde no les quitan la frágil hermosura de las mariposas que se funden con su aroma. como un paso que se clava con la luz cegadora del agua que humedece sus espinas, que les hace ver tan tiernas que hasta las hojas secas deja de crujir, para no despertar el viento que las llega a deshoja.
- 5 pinceladas con tempera roja (pincel N°10)
- 4 pinceladas con tempera rosada (pincel N°6)
- 5 pinceladas con tempera crema (pincel N° 6)
- 4 pinceladas con tempera amarilla (pincel N° 3)
- 1 cucharada de té. con sal blanca
Color fragancia de flor.
Este es un color que nace en cada amanecer con las gotas de rocío, que es esparcido por la aurora, donde logran pintan una fragancia serena que hasta el viento las acaricia con una suave sinfonía que se impregnan en las alas de las aves para hacerlas llegar hasta las hojas del árbol mas alto, para que perduren hasta el resplandor del suave atardecer.
El color fragancia de flor está compuesto por:
- 5 pinceladas con tempera roja (pincel N°10)
- 4 pinceladas con tempera rosada (pincel N°6)
- 5 pinceladas con tempera crema (pincel N° 6)
- 4 pinceladas con tempera amarilla (pincel N° 3)
- 1 cucharada de té. con sal blanca
- 20 mm de agua.
Color sueños de cipreses.
Este color esta compuesto por el maravilloso tono penetrante que sacuden los desfiles de los honorables cipreses que acunan los sensibles sueños de los bosques, donde que escurre como un tímido riachuelo que escapan entre las frágiles raíces de las madreselva, dejando una estela del perfume que cuida y vigila a las semillas que despertaran florecidas en primavera,
El color sueños de cipreses está compuesto por:
- 5 pinceladas con tempera amarilla (pincel N°10)
- 3 pinceladas con tempera celeste (pincel N°6)
- 3 pinceladas con tempera naranja (pincel N° 3)
- 3 pinceladas con tempera verde oscuro (pincel N° 3)
- 1 cucharada de té. con harina cruda.
Color lluvia del monte.
Este es un color humedecido que se entonan en las hojas de los arboles dentro del monte, donde la lluvia va dejando un aroma a frescura sin que su color se desvanezca en perder el encanto de las danza de las ramas mientras que cada hoja se empape con cada gota de agua, que hacen escurrir el agua como verdaderas cascadas que van cultivando el verde claro de helechos opacando la soledad que pueda dejar la lluvia,
El color lluvias del monte está compuesto por:
- 5 pinceladas con tempera amarilla (pincel N°10)
- 3 pinceladas con tempera celeste (pincel N°6)
- 3 pinceladas con tempera naranja (pincel N° 3)
- 3 pinceladas con tempera verde oscuro (pincel N° 3)
- 1 cucharada de té. con harina cruda.
- 20 mm de agua.
Color trigales dorados.
Este es un color que nace de los trigales donde el sol les viste de trajes elegantes que les hace brillar como el oro, y el viento los peina con una textura muy dócil, donde las águilas pueden acariciarlas con sus ojos desde las cimas de las cordilleras y la calidez de la tierra se puede manifestar una incipiente tostadura del trigo que abrazara las manos del campesino que lo transformara en harina de suave textura albina que se esparciera con el viento del atardecer.
El color trigales dorados está compuesto por:
El color canto del sol está compuesto por:
- 4 pinceladas con tempera amarilla (pincel N°10)
- 4 pinceladas con tempera crema (pincel N°6)
- 2 pinceladas con tempera celeste (pincel N° 6)
- 1 cucharada de té. con locro.
Color canto del sol
.
.
Este color nace con el amanecer desde que logran ver con sus primeros rayos que atraviesan con las nubes dejando un estallido luminoso que genera un canto que solo las aves pueden oír que se incrustan en cada rincón de la montaña dejando al sauce como dueño de la mejor sombra que acobijara el roció de sus lagrimas regalando a los insectos el aroma de un pleno amanecer,
- 4 pinceladas con tempera amarilla (pincel N°10)
- 4 pinceladas con tempera crema (pincel N°6)
- 2 pinceladas con tempera celeste (pincel N° 6)
- 1 cucharada de té. con locro.
- 20 mm de agua.
Color parra carmenere.
El origen de este color se basa en las cosechas de las parras que liberan los racimos de las uvas que se transformaran en un tierno carmenere, dejando un origen sombreado de las hojas, que les protegerá para dirigirse a inundar las vasijas de greda para luego reposaran en el barril de maderas añejadas de los finos robles, que entregan la enseñanza para habitar en una fina botella de vidrio que desfilara por una mesa larga de blanco mantel de telas bordadas.
El color parra carmenere está compuesto por:
- 5 pinceladas con tempera rosada (pincel N°10)
- 2 pinceladas con tempera café (pincel N°6)
- 5 pinceladas con tempera blanco (pincel N° 6)
- 2 pizca de te de hoja.
Color reflejo de flamenco.
Este color es como una imagen grabada de los flamencos que se reflejan en el agua mientras están bebiendo, dejando como el inicio de un poema al cual no tiene un final, que supera el temor de cerrar los ojos para que no vaya a desaparecer, moldeando cada resplandor de su silueta grabado en el agua atados a los ojos de los expectante que no se disuelven y quede petrificado en las retinas.
El color reflejo de flamenco está compuesto por:
Este es un color que nace a través de tiempo, dejando un veloz recuerdo como olvido eterno, que brota como el musgo, mientras nace el tiempo siempre lo alcanza con su florido aroma que vuela estremeciendo la noche como la flor marchita, procediendo con su vital ciclo que va galopeando y expulsa la navegación de la tormenta, dejando su huella recordada en cada tronco y en cada piedra como una cadena de musgo para leer una bella historia hasta que nazca el sueño de una doncella.
- 5 pinceladas con tempera rosada (pincel N°10)
- 2 pinceladas con tempera café (pincel N°6)
- 5 pinceladas con tempera blanco (pincel N° 6)
- 2 pizca de te de hoja.
- 20 mm de agua.
Color bosque encantado.
Un color que se oculta en el encanto del bosque donde sus arboles tejen redes de diamantes con el rocío del amanecer, que dibujan el canto del agua, donde bajan las golondrinas a beber mientras observan a las libélulas que vuelan como hadas que van sellando el canto de sus aleteo, esculpiendo un aire de fragancias flotando por la escasa partitura de la armoniosa luz anclada en las cortezas de las abundante dulzura de su miel.
El color bosque encantado está compuesto por:
- 6 pinceladas con tempera verde claro (pincel N°10)
- 3 pinceladas con tempera crema (pincel N°6)
- 2 pinceladas con tempera verde oscuro (pincel N° 6)
- 1 rama de pino silvestre.
- 1 hoja de enredadera.
Color tiempo del musgo
Este es un color que nace a través de tiempo, dejando un veloz recuerdo como olvido eterno, que brota como el musgo, mientras nace el tiempo siempre lo alcanza con su florido aroma que vuela estremeciendo la noche como la flor marchita, procediendo con su vital ciclo que va galopeando y expulsa la navegación de la tormenta, dejando su huella recordada en cada tronco y en cada piedra como una cadena de musgo para leer una bella historia hasta que nazca el sueño de una doncella.
El color tiempo del musgo está compuesto por:
- 6 pinceladas con tempera verde claro (pincel N°10)
- 3 pinceladas con tempera crema (pincel N°6)
- 2 pinceladas con tempera verde oscuro (pincel N° 6)
- 1 rama de pino silvestre.
- 1 hoja de enredadera.
- 20 mm de agua.
Reflexión
Este trabajo lo encontré muy interesante ya que me permitió recoger desde la introspección de mis sentimientos enfocados algo que me entrega sentido, me refiero a la magia de la naturaleza. Que a través de crear un color puedo transformarlo a la esencia de la naturaleza generando una reflexión de cada uno de sus significados. se fueron mezclando diferentes emociones y el encuentro de la hermosura en la simplicidad de las cosas.
Puedo destacar que he logrado un objetivo de la creatividad y me dio la posibilidad de decorar mi imaginación abriendo una ventana llena de posibilidades para ir innovando con los patrones utilizados.
dentro de la carrera que estoy estudiando, necesito diversas herramientas para mezclar la realidad con la naturaleza y el arte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario