La creatividad.
Objetivo:
investigar sobre la creatividad, entendiendo sus bases y fundamentos.
Investigación:
la creatividad se ubica en el centro de la discusión, que corrompe a la imaginación de las personas que están establecidas en las diferentes profesiones que dan función dentro de la sociedad, ya sean profesores, científicos, artistas, políticos o empresarios, los cuales determinan una discutible visión que limita difusamente que la creatividad se vincula directamente con todos los aspectos de la vida psicológica social, no genera precisión tomando un perfil territorial discreto, haciendo una continuidad de los diferentes intentos dando como resultados que se relacionan con el empirismo humano a través de un tratamiento interdisciplinario.
Robert Stemberg, sugiere que los campos del conocimiento tienden a seguir un proceso que atraviesa por cuatro estadios:
un estadio inicial en el que aparece un interés por un fenómeno y comienza a posarse en la forma de estudiarlo.
un estadio evolutivo en el que se pone en marcha la investigación y se proponen paradigmas.
un estadio maduro en el que sobresalen y se desarrollan algunos paradigmas, mientras que otros se desvanecen
un estadio postmaduro en el cual la investigación expresa su frustración por la inconsistencia de los resultados y la incapacidad de responder realmente a las preguntas iniciales.
Al revisar el proceso de los estadios de Stemberg no es fácil lograrlos, pero la creatividad es un campo surgente, provocativo, muy dinámico. aun que no exprese una definición de la madurez pero nos permite utilizar un recurso muy importante de nuestros conocimientos y relacionarlos con nuestro entrono social.
a diferencia de esta otra imagen, que representa una situación cerrada donde solo la persona se refleja en su sociedad y todo lo enfoca desde ese punto de vista, y no le permite abrirse para aplicar una creación absoluta y personal, es lo que la sociedad espera de cada uno.
los sueños y fantasías son fértiles cuando señalan horizontes y dan energía para continuar la búsqueda pero pueden ser estériles cuando rehuyen la interacción con el pensamiento y el conocimiento, o cuando pretender ocupar su lugar. En la práctica, cualquier forma de optimismo surgido del puro sentimiento sobre el futuro de la creatividad, solo consigue generar nuevos obtaculos para su estimulación y desarrollo. la confianza artística, el desborde emotivo, la reiteración conveniente de algún lugar común, en la medida en que desalojan la reflexión seria y la consideración atenta del conocimiento disponible, cuando mucho dejan las cosas en el mismo lugar.
Para un espíritu inquieto nada de esto puede ser motivo para huir hacia aguas mas quietas. Sería torpe no asumir el aspecto dilemático y polémico que presenta la discusión sobre creatividad. Simplifica exageradamente las cosas reporta una tranquilidad pasajera, que al final nos deja en la ignorancia, Resulta una vez mas aconsejable desarrollar la capacidad para evaluar por si mismo y formar juicios propios. la importancia de la creatividad y su eventual impacto para comprender la experiencia humana personal y social, no declinan porque aparece rodeada de zonas oscuras o aspectos inexplicados. por el contrario, en la contradicción y el misterio hay una fuente de provocación que mantendrá el interés de una autentica búsqueda, que como tal no puede ser sino interminable.
el tema de la creatividad había sido descuidado por los investigadores , pero al tener un importante revuelo, se inicio la profundización de su investigación, que hoy en día pasa a ser un tema muy importante para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes
Al revisar el proceso de los estadios de Stemberg no es fácil lograrlos, pero la creatividad es un campo surgente, provocativo, muy dinámico. aun que no exprese una definición de la madurez pero nos permite utilizar un recurso muy importante de nuestros conocimientos y relacionarlos con nuestro entrono social.
"Esto es particularmente desafortunado, ya que la "enseñanza de la creatividad" se ha convertido en una de las modas y consignas mas novedosas y florecientes de la escena educativa actual. En parte por la confusión conceptual que la rodea este término. muchos educadores, por otra parte obstinados, han adoptado objetos educativos bien carentes de realismo en lo tocante al cultivo de la creatividad; y muchos psicólogos educativos bien formados, se han engañado a si mimos al creerse capaces de identificar a los alumnos con desacostumbradas potencialidades por la creatividad."
David Ausubel.
Reaccionó en esta tendencia, ante al significado de la creatividad que se había convertido en un término mas vago, confuso y ambigüo de la psicología y la educación contemporánea.En mi reflexión personal, logro identificar la cita de Ausubel en la sociedad, por la creatividad educacional que se familiariza con la función del concepto. Esto si es una moda de la educación actual que carece de la realidad del cultivo de la creatividad ya que no es la realidad que exige la potencia de la creatividad. La creatividad se enfoca directamente a la práctica del constructivismo, pero existen muchos paradigmas netamente centrando en el conductismo donde no permiten desarrollar la creatividad. Siento que debe existir mayor creatividad integradora, donde las personas se sientan identificadas a la libertad de expresión, pero existe la represión por parte de la sociedad donde no les dan el espacio para exponer y les inserta una creatividad sometida a la conducta vaga que les inculca una idea cerrada a lo que estamos viviendo, que solo pueden exponer lo que la sociedad quiere ver y no lo que realmente quieren dar a conocer.
![]() |
Aquí tenemos una representación de una imagen de creatividad relacionada con la libre expresión que pueden nacer grandes ideas que les permita buscar una identidad en las personas. |
a diferencia de esta otra imagen, que representa una situación cerrada donde solo la persona se refleja en su sociedad y todo lo enfoca desde ese punto de vista, y no le permite abrirse para aplicar una creación absoluta y personal, es lo que la sociedad espera de cada uno.
los sueños y fantasías son fértiles cuando señalan horizontes y dan energía para continuar la búsqueda pero pueden ser estériles cuando rehuyen la interacción con el pensamiento y el conocimiento, o cuando pretender ocupar su lugar. En la práctica, cualquier forma de optimismo surgido del puro sentimiento sobre el futuro de la creatividad, solo consigue generar nuevos obtaculos para su estimulación y desarrollo. la confianza artística, el desborde emotivo, la reiteración conveniente de algún lugar común, en la medida en que desalojan la reflexión seria y la consideración atenta del conocimiento disponible, cuando mucho dejan las cosas en el mismo lugar.
Para un espíritu inquieto nada de esto puede ser motivo para huir hacia aguas mas quietas. Sería torpe no asumir el aspecto dilemático y polémico que presenta la discusión sobre creatividad. Simplifica exageradamente las cosas reporta una tranquilidad pasajera, que al final nos deja en la ignorancia, Resulta una vez mas aconsejable desarrollar la capacidad para evaluar por si mismo y formar juicios propios. la importancia de la creatividad y su eventual impacto para comprender la experiencia humana personal y social, no declinan porque aparece rodeada de zonas oscuras o aspectos inexplicados. por el contrario, en la contradicción y el misterio hay una fuente de provocación que mantendrá el interés de una autentica búsqueda, que como tal no puede ser sino interminable.
el tema de la creatividad había sido descuidado por los investigadores , pero al tener un importante revuelo, se inicio la profundización de su investigación, que hoy en día pasa a ser un tema muy importante para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes
Concepto de la creatividad.
Ante este concepto tiende a reducir su dispersión, lo cual no disminuye su complejidad. Lo ideal es encontrar conceptos simples ante su formulación que sea manejable y fértil, que tenga la capacidad de generar investigaciones para generar una enriquecida comprensión de la experiencia y favorezca cambios en las personas y en la sociedad.
su construcción se ha ido desarrollando a través de la literatura, esto los van construyendo los mismo autores con sus pensamientos,
Como dice Hallman, la creatividad es conectividad.
"La creatividad depende de la capacidad combinatoria ejercida en esta actividad de dar forma material a los frutos de la imaginación".
Lev Vigotsky.
"El juego combinatorio parece ser el rasgo esencial del pensamiento productivo".
Albert Einstein.
"la divergencia equivale a mirar desde distintas perspectivas, buscar siempre mas de una respuesta, desarticular esquemas rígidos, no apoyarse en suposiciones únicas y previas; es decir, ensayar, establecer nuevas asociaciones, seleccionar de modo no usual, establecer reestructuraciones sobre lo aparentemente insólito o inútil, lanzarse por caminos inesperados, tantear para producir algo nuevo o desconocido" Paul Torrance.
"El pensamiento divergente se desarrolla en un universo que no reconoce limites ni exclusiones".
Joy Paul Guiford.
Ante lo mencionado es imposible alcanzar una definición concreta a la creatividad, pueden estar llenas de contenidos pero bajo de cada expresión, pero los intentos no han faltado, las tendencias no han faltado para su multiplicación de una base equivalente a las diversas explicaciones que se señalan al formular un campo especifico a una orientación determinada y son difíciles de cubrir, sin embargo, con objeto de generar un contexto de discusión mas explicito en torno a este punto, sin afán de exhaustividad, se reproducen algunas de uso relativamente habitual:
- Asociaciones nuevas que son útiles. Firestein
- Capacidad para producir cosas nuevas y valiosas. Rodriguez
- La capacidad de revelar nuevas relaciones, cambiar las normas existentes de manera razonable y contribuir así a la resolución general de problemas en la realidad social. Wollshlager.
- Creatividad es apartarse del camino principal, romper el molde, estar abierto a la experiencia y permitir que una cosa lleve a la otra. Bartler.
- la creatividad consiste en formar combinaciones nuevas de elementos viejos. Estas combinaciones tienen que observar determinados requisitos o ser útiles de alguna manera. Cuanto mas disten entre si los elementos, mas creativa resultará la combinacóon. Mednick.
- Todos los procesos creativos, ya se trate de una composición sinfónica, de un poema, del invento y desarrollo de un nuevo avión, una técnica de venta, medicamento o una receta de sopa, todos ellos, se basan en una capacidad común: la capacidad de encontrar una relación entre experiencias que antes no tenían ninguna, la cual se evidencia en forma de un nuevo esquema de pensamiento con el carácter de nuevas experiencias, ideas o productos. Landau
- Hemos estado muy de acuerdo en el hecho de que la verdadera creatividad abarca al menos tres condiciones. Implica una respuesta o una idea que es nueva o al menos estadisticamente poco frecuente. Pero la novedad o la originalidad en el pensamiento o en la acción, aun siendo un aspecto necesario de la creatividad, no es suficiente. Si queremos dar una respuesta que forme parte del proceso creativo, es preciso que esté en cierto modo adaptada a la realidad, o que modifique esta realidad. Debe o bien permitir resolver un problema, o servir para una finalidad bien definida. Por ultimo, la verdadera creatividad implica un ahondamiento de la idea original, es preciso que sea juzgada y trabajada para ser desarrollada finalmente. Mac Kinnon.
- Creatividad es la capacidad humana de producir resultados mentales de cualquier clase, nuevos en lo esencial y anteriormente desconocidos para quien los produce. Puede tratarse de obras de la imaginación o de síntesis de pensamientos que no sean un mero resumen. La creatividad incluye la formación de nuevos sistemas y nuevas combinaciones a partir de datos conocidos, así como las transferencias de relaciones creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo, no debe ser inútil, aunque el producto no tiene por qué estar completamente acabada ni listo para su inmediata utilización. Puede adoptar forma artística, literaria o científica, o se de carácter técnico o metodológico. Drevadah.
- Decimos que la resolución por el hombre de un problema ha sido creativa, en la medida en que se han cumplido alguna o algunas condiciones siguientes: que el producto del pensamiento tenga novedad y cierto valor para el que lo piensa o para la sociedad en que vive; que el pensamiento sea no convencional, en el sentido de que tal pensamiento sea no convencional, en el sentido de que tal pensamiento tendrá que haber modificado o rechazado ideas previamente aceptadas, que el pensamiento en cuestión exija una alta dosis de motivación y de constancia, teniendo lugar a lo largo de un periodo considerable, o bien con gran intensidad, finalmente, solemos calificar de creativo un pensamiento que estudia o soluciona un problema, el cual inicialmente, en los términos en que estaba planteado, era un problema formulado indebida o vagamente, de manera que parte de la tarea del pensador creativo hubo de consistir en la reformulación del problema en sus términos correctos, dándoles su adecuada estructura. Simón.
Punto de partida de la creatividad
La creatividad se pone en marcha como una respuesta frente a los problemas, desafíos y oportunidades, que las personas y grupos perciben o descubren. El reconocimiento de una falla o de una insuficiencia puede bastar para desatar un proceso creativo. La incomodidad generada por una situación insatisfactoria, las invendibles preguntas, la tensión impuesta por la falta de armonía, la simple imperfección, las provocaciones de la fantasía, la fuerza de la duda, el descubrimiento de una opción, dan vida a un movimiento que se manifiesta ante todo como búsqueda de nuevas conexiones entre elementos conocidos. en ausencia de un impulso critico no se cultiva la creatividad. Por esa razón es dudoso que pueda separarse con tanta propiedad el pensamiento critico del pensamiento creativo.
Precisamente, uno de los factores que explica la destacada importancia que se le atribuye actualmente a la creatividad, surge de la necesidad de dar respuesta a nuestros problemas mas graves y obstinados. Existe una extendida coincidencia en el sentido de que ya no podemos confiar en el recurso fácil de multiplicar lo que tenemos o acelerar lo que estábamos haciendo para generar nuevas formas, perspectivas y posibilidades.
Actitudes para la creatividad
Ocuparse de la creatividad desde una óptica principalmente cognitiva es un sesgo que rápidamente muestra su debilidad, pero al parecer no se ha intentado lo suficiente en este punto. "nuestros modo de ver nos lleva a considerar que estos incurren grandes errores al preocuparse de modo exclusivo por el aspecto cognitivo de la creatividad. Los procesos cognitivos pueden bastar para que una persona sea creativa una o dos veces en un punto de su vida".
Creatividad y desarrollo personal
Gracias a los resultados se puede ser material y concreto o abstracto e intangible, como punto culminante del proceso educativo a través de una característica original y relevante. Para que pueda superar un problema, remover obtaculos logrando una armonía, aceptando la relación de un cierto estado de cosas.
El elemento de conectividad es clave para comprender todo el proceso creativo. Recogiendo una rica tradición anterior, como una condición necesaria para definir y comprender la creatividad, que se pueda relacionar con la analogía o metáfora por igual. Esto representa la experiencia acumulada y de los elementos disponibles en la realidad de cada persona.
Inteligencias múltiples y creatividad.
Estamos acostumbrados a pensar en la inteligencia como una capacidad unitaria de varias capacidades, y diferentes de la creatividad. Sin embargo, en oposición a esos enfoques de perfil mas bien reduccionista y atomista.
Howar Gardner;
Propone un enfoque de inteligencias múltiples. Se trata de un planteamiento sugerente, que permite problematizar sobre el fenómeno de la inteligencias, mas allá del universo de lo cognitivo y que resuelve las formas clásica de la disputa entre inteligencia y creatividad.
Estas son:
Inteligencia lingüística:
Capas de involucrar la lectura y escritura, así como escuchar y hablar. Comprender la sensibilidad de los sonidos y las palabras con sus matices de significado, su ritmo y sus pausas. Esta relacionada con estimular y persuadir por medio de la palabra. Corresponde a la inteligencia que puede tener un filosofo, un escritor, un poeta o un orador.
Inteligencia Lógico - Matemática:
Es la capacidad relacionada con el razonamiento abstracto, la computación numérica, la derivación de evidencia y la resolución de problemas lógicos. Corresponde a la inteligencia que podamos encontrar en un matemático, un físico, un ingeniero o un economista
Inteligencia Espacial:
es la capacidad utilizada para enfrentar problemas de desplazamiento y orientación en el espacio, reconocer situaciones, escenarios o rostros. permite crear modelos del entorno viso-espacial, efectuar transformaciones a partir de él, aun en ausencia de los estímulos concretos. Podemos encontrar esta inteligencia en un navegante, un arquitecto, un piloto o un escultor.
Inteligencia Musical:
Es la capacidad para producir y apreciar el tono, ritmo y timbre de la música. Se expresa en el canto, la ejecución de un instrumento, la composición, la dirección orquestal o la apreciación musical, por cierto, podemos pensar en compositores, interpretes, directores o luthiers.
Inteligencia Corporal:
Es la capacidad de utilizar el propio cuerpo ya sea total o parcialmente, en la solución de problemas o en la interpretación, Implica controlar los movimiento corporales, manipular objetos y lograr efectos en el ambiente. Comprende la inteligencia propia de un artesano, un atleta, un mimo o un cirujano.
Inteligencia Interpersonal:
Es la capacidad para entender a los medas y actuar en situaciones sociales, para percibir y discriminar emociones, motivaciones o intensiones. Está estrechamente asociada a los fenómenos interpersonales como la organización y el liderazgo. Esta inteligencia puede restar representada en un político, un profesor, un líder religioso o un vendedor.
Inteligencia Intrapersonal:
Es la capacidad para comprenderse a sí mismo, reconocer los estados personales, las propias emociones, tener claridad sobre las razones que llevan a reaccionar de un modo u otro, y comportarse de una manera que resulte adecuada a las necesidades, metas y habilidades personales. Permite el acceso al mundo interior para luego poder aprovechar y a la vez orientar la experiencia. En general, esta inteligencia puede estar bien representada en cualquier persona adulta y madura.
Creatividad, grupos y sociedades.
Las personas aislada no existen, los seres humanos nacen, viven, se desarrollan y mueren en medio de otros semejantes.este es un hecho obvio y pertenece a nuestra experiencia cotidiana. La presencia de los demás en nuestras vida es constante, desde un simple saludo, sonrisa o hasta una discusión o declaración de amor entre otros. Ninguna persona es el equivalente de una isla o habita el vacío, por lo contrario, todo ambiente humano es por definición social en medida que implica la coexistencia con otras personas.
Las personas forman grupos y viven en ellos, como la familia y sus participaciones en los diferentes grupos donde puedan desarrollarse socialmente donde plantean proyecciones y posibilidades. Desde un punto de vista de la creatividad y la innovación, los grupos permiten a las personas potenciar sus recursos y ampliar sus opciones con el esfuerzo y participación de su disposición
Desarrollo personal y educación para el desarrollo
La creatividad y la innovación son potenciales disponibles en todo los seres humanos, pero pocos llegan a hacerlos efectivos. Así como existen situaciones que favorecen la manifestación de estas capacidades. La tendencia a uniformar la experiencia, y a convertir la repetición en la estrategia fundamental para enfrentar las situaciones de vida y los problemas, es una penosa realidad. terminamos usando muchos menos de los tenemos disponible.
Son recursos conceptuales y operativos e inseparables de un enfoque a la educación para el desarrollo.La educación se ha posicionado como una prioridad fundamental que permite el desarrollo sostenido.
La educación se ha comprometido mas con el conocer, la persona y los valores, el mundo del desarrollo tiende a enfatizar el saber hacer, las realizaciones y la eficiencia. Son tradiciones y lógicas diferentes operando en cada caso.
Conclusión
Para concluir este trabajo, se puede determinar la evolución que ha tenido la creatividad en las personas insertadas en la sociedad, siendo esta muy compleja para su desarrollo ante su aprendizaje. ya que estamos insertado en un paradigma coductual a pasos trasformador al paradigma constructivista, donde el aprendizaje puede ser mas significativo y los estudiantes puedan estructurar su propio conocimiento. para esto la creatividad pasa a ser clave para el desarrollo personal de cada persona,
No hay comentarios.:
Publicar un comentario