Etapas del dibujo.
Nuestro primer trabajo de exposición fue “el garabato” para
reunir información una compañera reunió material desde su lugar de trabajo, donde
los estudiantes con necesidades educacionales especiales realizaron un trabajos.
Los cuales usaremos como recurso y material de apoyo para evidenciar las etapas
del dibujo y así podamos conocer y evidenciar esta etapa.
El garabato es la primera expresión gráfica de los niños, el
cual van tomando una estructura a modo progresivo, luego procede a la etapa pre esquemático.
El dibujo fue uno de los primeros medios de comunicaciones
del hombre, e incluso antes de que se iniciara la escritura. Tras una investigación se clasificaron estas
etapas por el Sr. Viktor Lowenfeld.
¿Qué es el garabato?
Son trazos irregulares que van desde un logar a otros sin
determinada dirección, los niños lo aplican innatamente lo cual procederá con
diferentes etapas hasta transformarse en algún dibujo y base de su escritura.
Etapas del garabateo:
Garabateo descontrolado
Esto se comienza
a manifestar aproximadamente a los 2 años del bebe donde comienza a realizar
sus primeros trazos, sin comprender el dominio y la dirección de estos. A
esa edad tiene una facilidad para distraerse sin dar importancia a lo que está
haciendo, se descuida y sobrepasarlos límites del papel mientras dibuja. A esta etapa
su dibujo no representa nada, solo sirve para su desarrollo motor, corresponde
a una actividad física más que psicológica. Él bebe solo aprecia que es agradable y
esto irá progresando en su práctica disfrutando cada vez más del movimiento.
Garabateo controlado
Es cuando en niño comienza a descubrir la vinculación entre sus movimientos y los trazos realizados en el papel. Es muy probable que esto se inicie aproximadamente a los seis meses después que haya iniciado su garabateo. Permitiendo al niño generar un descubrimiento de su control visual al momento de realizar los diferentes trazos en el papel.
Esto genera un estímulo en el niño donde su descubrimiento se ha vuelto más interesante al generar diferentes tipos de movimientos. Este proceso genera a que las líneas se puedan repetir, se trazar en forma horizontal, verticalmente y en círculo.
Cuando ya cumple tres años
comienza a tomar el lápiz de la misma manera que lo hace un adulto, imitando
una raya o una cruz, un intento de copiar un circulo o un cuadrado.
Cabe señalar que con el tiempo
los garabateo pasan a ser mas elaborados donde puede generar una relación entre
el dibujo y su ambiente. Este control genera el dominio que adquiere del
ambiente o su entorno.
Garabateo con nombre,
Esta es una etapa de
mucha importancia para el desarrollo del niño, se registra entre los 3 o 4
años. Esta etapa empieza a dar significado a los dibujos, donde comienza a
dibujar su entorno y a su familia, aunque no los podamos reconocer.
Si bien tenemos un avance en la etapa, podemos destacar el control del niños al momento de dibujar y llegar a algo que el niño pretende, también es importante tomar en cuenta que, toma mas tiempo dedicado para realizar el dibujo. Ahora los colores se comienzan a formar parte intencionada, sin necesidad que tengan que ser similares a los de la realidad .
Al revisar su dibujo se puede apreciar que tiene forma y tiene su nombre, este se le puede clasificar etapa de garabateo con nombre, ahora igual tiene brazos, puede estar iniciando la etapa pre esquemática. Además se puede apreciar el dibujo al centro de la hoja dando una ubicación exacta.

A continuación imágenes de los
dibujos que presentamos en la exposición.
Fabián Contreras, 20 años, con síndrome de Down.

Jocelyn castillo d.i
moderada 25 años, ella dibujó una sección de círculos, por el orden que lleva
se podría denominar un dibujo pre esquemático.
Ivanna Cortéz, 22 años síndrome de west asociado con una d.i severa, aquí podemos ver
un dibujo relacionado con el garabateo controlado, ocupó el centro de la hoja
utilizando solamente un color.





Isaac subiare,
parálisis cerebral asociado a una
d.i severa 10 años, aquí podemos ver un
dibujo relacionado con un garabateo controlado, solamente utilizó un color, y
lleva el control usando solamente la hoja.

Byron Rivas, 12 años autismo, aquí tenemos un dibujo pre esquemático,
se pueden ver un árbol, un sol y variables colores. Este dibujo tiene el nombre
del autor.

Fabricio Zavala, 8
años d.i moderado, aquí tenemos un dibujo relacionado con el garabateo con
nombre, donde se utilizaron varios colores y un control el sus trazos.

Natalia Naranjo d.i severa
23 años, acá tenemos un dibujo relacionado con el garabateo controlado,
usando solamente la hoja con diferentes colores.
Benjamín Sepúlveda, retraso generalizado del desarrollo asociado a una d.i moderada 5 años,
que nos realizó un dibujo relacionado con el garabateo controlado.
Tomas Saldivia, d.i
moderado 6 años, acá también tenemos un
dibujo que refleja el garabateo controlado, utilizando el centro de la hoja y
solamente un color.
Robinson Villavicencio, d.i moderado 12 años , él nos muestra
un dibujo relacionado con la etapa pre esquemática, donde se puede visualizar
claramente lo que intenta representar, utilizando diferentes colores, y también
se pueden distinguir las caras de sus dibujos.
Bastian Fuenzalida, d.i moderado 9 años , aquí tenemos claramente un ejemplo de un dibujo
pre esquemático, donde se logra interpretar un edificio y sus ventanas,
utilizando diferentes colores para distinguir las ventanas y una puerta.
Evelyn Aburto, 24
años d.i moderado , aquí tenemos otro
dibujo relacionado con la etapa pre esquemática, donde se puede distinguir los
ojos y manos del dibujo que representan a una persona.
conclusión
En conclusión puedo destacar la importancia de las etapas del dibujo para que las personas puedan adquirir una experiencia para desarrollar sus dibujos y la escritura, así puedan comunicarse con las demás personas.
Ante a este trabajo de investigación se puede visualizar que los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales muestran un progreso al practicar sus etapas del desarrollo en el dibujo como una herramienta necesaria para lograr a expresar sus conocimientos a través del arte de dibujar, que de tal forma nos puedan transmitir la belleza de dar forma y color dentro de su entrono.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario